Psicología Publicitaria

“Psicología Publicitaria”
En la actualidad son muchas las personas que aún permanecen ajenas a los insidiosos recursos de que se valen la propaganda y la publicidad. La psicología de la propaganda y de la publicidad estimula el consumo de productos que deterioran la calidad del ambiente, ponen en peligro nuestra salud e incitan al consumidor a comprar sustitutos inútiles para las flaquezas o debilidades de su personalidad.
Psicología publicitaria o psicología de la propaganda, es la parte de la psicología que se ha empeñado en estudiar lo que al ser humano le llama la atención, le atrae, le motiva, etc. Con el objetivo de que al momento de hacer una publicidad o propaganda se obtenga la completa atracción del cliente.
La psicología de la propaganda y de la publicidad promueve el consumo de productos que deterioran la calidad del medio ambiente, debido a los distintos materiales para hacer estas.
Por otra parte, la psicología propagandística y publicitaria incita al consumidor a comprar productos peligrosos para su salud, tales como las cervezas, cada vez las propagandas están siendo mejoradas para llamar más la atención del consumidor, otra caso son las empresas de telefonía, parecieran aparentemente “NO PELIGROSAS”, pero estas son propagandas que obsesionan a las personas por estar actualizados con la nueva tecnología.
Por último, el recurso más insidioso de la psicología publicitaria consiste en sugerir que un determinado producto puede curar las llamadas deficiencias de nuestra personalidad, tal es el caso de las “Bebidas energéticas” las cuales tienen una propaganda tremenda la cual consiste en hacer que las personas consuman este producto, para aumentar las energías al realizar alguna actividad, pero esto conlleva al de que nuestro organismo se deteriore por el consumo de los productos publicitados.
En conclusión antes de consumir cualquier producto debemos analizar bien cada una de las propagandas que vemos o escuchamos y no nos vayamos por lo que estas dicen o dejan de decir, hay que tener carácter y convicción propia.
Bryam Sampson